Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

China eleva aranceles a 84% en respuesta a medidas de EE.UU., en la mayor escalada comercial bilateral

China anunció este martes un aumento drástico de los aranceles a productos estadounidenses, elevándolos del 34% al 84%, en una escalada sin precedentes de la guerra comercial bilateral. La medida, que entrará en vigor este 10 de abril según confirmó el Ministerio de Finanzas chino, representa una respuesta directa a la última imposición de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos, que llevó las tasas totales sobre bienes chinos hasta un 104%.

El comunicado oficial del gobierno chino calificó las acciones estadounidenses como un “repetido error” que distorsiona el comercio global. La medida afectará bienes por valor de 200 mil millones de dólares, incluyendo sectores clave como automotriz, agrícola y tecnológico, aunque se mantendrán excepciones para productos médicos y farmacéuticos que conservarán el arancel del 34%.

Los mercados reaccionaron inmediatamente, con la Bolsa de Shanghái registrando una caída del 9.7%, su peor desempeño desde la crisis financiera de 2008, mientras que el yuan se depreció un 2.3% frente a otras divisas. Grandes corporaciones multinacionales con operaciones en China, como Tesla y Apple, ya han comenzado a evaluar el impacto en sus cadenas de suministro globales.

Esta escalada supera significativamente los conflictos comerciales previos entre ambas naciones en 2018-2019. Analistas económicos advierten que la medida podría contraer el comercio global en un 1.8% durante el segundo trimestre de 2025, con efectos particularmente severos para empresas europeas con negocios en ambos mercados.

La Organización Mundial del Comercio ha convocado una reunión de emergencia para este 12 de abril, mientras la Unión Europea expresó su preocupación por el efecto dominó en economías terceras. Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump calificó la medida china como un “error histórico” y prometió una respuesta contundente.

El gobierno chino ha dejado claro que considera esta su última advertencia antes de contemplar restricciones más severas, incluyendo posibles limitaciones a la exportación de tierras raras, materiales críticos para la industria tecnológica global. Esta nueva fase del conflicto comercial plantea serios riesgos para la estabilidad económica mundial, con muchos observadores temiendo que pueda desencadenar una recesión global si persiste la escalada de medidas proteccionistas.