Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Colombia sanciona a ocho marcas lácteas por adulteración con lactosuero en millonario caso de fraude alimentario

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa récord de 21.000 millones de pesos (equivalente a 15.000 salarios mínimos) a ocho reconocidas marcas de leche – Medalla de Oro, Latti, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat y Pomar – por adulterar sus productos con lactosuero, una práctica prohibida desde 2006 en Colombia.

Detalles de la investigación

  • Pruebas concluyentes: El Invima detectó altos niveles de caseinomacropéptido (CMP), marcador inequívoco de lactosuero, en muestras analizadas.
  • Engaño al consumidor: Aunque el lactosuero (subproducto de la fabricación de queso) no es dañino, su adición a productos etiquetados como “leche” reduce su valor nutricional y viola la normativa de transparencia.
  • Impacto económico: La sanción refleja la gravedad de la infracción, considerada competencia desleal y fraude a millones de consumidores.

Controversia técnica

El lactosuero contiene proteínas solubles, lactosa y minerales, y se usa legalmente en otros alimentos. Sin embargo:

  • Diferencia clave: Su perfil nutricional es inferior al de la leche entera (menos caseína y grasas).
  • Prohibición histórica: Desde 2006, Colombia vetó su uso en leches líquidas para proteger la calidad e información al consumidor.

¿Por qué es grave?
Las empresas habrían obtenido beneficios económicos al reemplazar parcialmente leche real por este ingrediente más barato, sin informar a los compradores. La SIC enfatizó que el caso no es sobre seguridad alimentaria, sino sobre derechos de información y competencia leal.

Repercusiones:

  • Las marcas afectadas deberán ajustar sus procesos y etiquetados.
  • La SIC anunció mayor vigilancia con análisis aleatorios para prevenir nuevas infracciones.

Este caso sienta un precedente en la defensa de los consumidores colombianos contra prácticas que, aunque no peligrosas, distorsionan la calidad de productos básicos.