Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Descubren en Hungría yacimiento petrolero que podría impulsar la autonomía energética europea

En un hallazgo que podría reconfigurar el mapa energético continental, la compañía húngara MOL identificó un prometedor yacimiento de petróleo cerca de Somogysámson, en el oeste de Hungría. Con una capacidad estimada de 1.200 barriles diarios y ubicado a 1.250 metros de profundidad, este descubrimiento —realizado en diciembre de 2023 pero confirmado recientemente— representa el mayor hallazgo de crudo en Europa en la última década.

Claves del impacto potencial

  • Autonomía estratégica: El yacimiento podría reducir la dependencia europea de importaciones, especialmente relevante tras la crisis energética desatada por la guerra en Ucrania.
  • Escala moderada pero significativa: Aunque su producción es modesta comparada con gigantes como Arabia Saudí (11 millones de barriles/día), su valor radica en la diversificación geográfica de suministros.
  • Tecnología y viabilidad: MOL destacó que las pruebas de viabilidad —incluyendo análisis de permeabilidad y calidad del crudo— tardaron meses en completarse antes de anunciar el hallazgo.

Contexto europeo

Europa representa solo el 0.4% de la producción global de petróleo, según la AIE. Hungría, que actualmente importa el 65% de su energía, podría ver reforzada su seguridad energética, aunque el yacimiento cubriría apenas el 2% de su demanda diaria.

¿Un giro real? Expertos advierten que, pese al simbolismo del hallazgo, Europa sigue lejos de ser autosuficiente en hidrocarburos. Sin embargo, refuerza la estrategia de combinar recursos locales con transición energética.