La administración del presidente Donald Trump incrementó este miércoles 9 de abril los aranceles a productos chinos hasta un 145% acumulado, marcando un nuevo hito en el conflicto comercial bilateral. La medida combina el 20% vigente desde marzo con un 125% adicional anunciado hoy, excluyendo a China de la tregua de 90 días otorgada a otros socios comerciales.
Detalles del conflicto:
- Justificación estadounidense: La Casa Blanca acusó a China de “distorsionar los mercados” y mantener prácticas comerciales desleales.
- Respuesta china: El Ministerio de Comercio chino afirmó tener “capacidad y recursos” para contrarrestar las medidas, sin descartar nuevas represalias. Actualmente mantiene aranceles del 84% a productos estadounidenses.
Impacto inmediato:
- Mercados globales: Las bolsas asiáticas y europeas registraron caídas superiores al 5% tras el anuncio.
- Cadenas de suministro: Empresas como Apple y Tesla advirtieron sobre ajustes en sus operaciones.
- Inflación proyectada: Analistas estiman un aumento de 2-3% en precios al consumidor en EE.UU. para el Q3-2025.
Contexto ampliado:
El movimiento ocurre cuando la OMC prepara una reunión de emergencia (12 de abril) para mediar en el conflicto. Trump mantiene su postura de que China debe “pagar por años de abusos comerciales”, mientras Pekín insiste en que las medidas “dañan la economía global”.
- China podría restringir exportaciones de tierras raras, materiales críticos para tecnología estadounidense.
- La UE evalúa mediación ante el riesgo de recesión global.
Con este incremento, la guerra comercial entra en territorio inexplorado, superando por amplio margen los conflictos de 2018-2019. Expertos advierten que el PIB mundial podría contraerse hasta 2% en 2025 si persiste la escalada.