El Ministerio de Salud confirmó medidas coercitivas para garantizar la inmunización infantil contra la fiebre amarilla, tras registrarse 33 muertes y 70 casos confirmados en lo que va de 2024. El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo anunció que el ICBF podrá intervenir legalmente cuando padres se nieguen a vacunar a sus hijos, argumentando que “la protección de la vida prevalece sobre la patria potestad”.
Detalles de la emergencia:
- Perfil epidemiológico: El 77% de los casos (54/70) corresponde a hombres, principalmente en zonas rurales de departamentos con cobertura vacunal inferior al 60%.
- Áreas críticas: Amazonas, Guaviare y Putumayo concentran el 85% de los fallecimientos.
- Medidas adicionales: Puestos de vacunación móviles en terminales de transporte y lugares de alta afluencia turística durante Semana Santa.
Base legal:
La Resolución 1234 de 2024 (art. 15) faculta al Estado para:
- Ordenar la inmunización obligatoria en zonas de brote activo.
- Suspender actividades que congreguen más de 100 personas en municipios con casos confirmados.
Reacciones:
- Save The Children: Apoyó la medida recordando que la Convención de Derechos del Niño prioriza la salud infantil sobre decisiones parentales.
- Asociaciones médicas: Alertaron sobre el riesgo de mutación viral si la cobertura no supera el 90% en 3 meses.
El Gobierno activará brigadas con 2.500 profesionales de la salud y multas hasta 50 SMMLV para quienes obstaculicen la vacunación. La OPS monitorea posibles casos transfronterizos con Brasil y Perú.