Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ministro Benedetti rechaza incluir reelección en consulta popular y anuncia canal digital para participación ciudadana

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió con firmeza a propuestas de algunos congresistas de incluir una pregunta sobre reelección presidencial en la consulta popular que prepara el gobierno de Gustavo Petro, calificando la iniciativa como un riesgo para el objetivo central del mecanismo.

Puntos clave del anuncio:

  1. Rechazo a incluir reelección:
    • Benedetti pidió a los congresistas “dejar de ser espontáneos y creativos”, argumentando que desviarían el enfoque de la consulta.
    • “Eso sería dañar la esencia de la consulta. Esto se volvería un arbolito de Navidad, y aquí nadie está para jugar”, afirmó
  2. Temas confirmados:
    • La consulta abordará 11 temas, principalmente vinculados a la reforma laboral, como:
      • Jornada laboral reducida
      • Patología menstrual (licencias por salud menstrual)
      • Derechos en dominicales y festivos
      • Estabilidad laboral reforzada (“no despidos sin causa justa”)
      • Límite a contratos de prestación de servicios (máximo 2 años)
    • Se evalúa incluir el teletrabajo, pero no está confirmado.
  3. Participación ciudadana digital:
    • Se habilitará un canal digital para que la ciudadanía proponga inquietudes y ajustes a las preguntas.
    • Benedetti aclaró que, pese a esta apertura, no se agregarán temas ajenos a derechos laborales.
  4. Próximos pasos:
    • El proyecto se radicará en el Congreso entre la segunda y tercera semana de abril.
    • Las sugerencias recibidas podrían derivar en nuevas preguntas, pero solo sobre derechos laborales.

Análisis y contexto

  • Enfoque del gobierno: La consulta busca respaldo popular para su reforma laboral, evitando temas polémicos (como reelección) que podrían restarle apoyo.
  • Críticas potenciales: Algunos sectores podrían ver el canal digital como un gesto simbólico, dado que Benedetti ya descartó ampliar el alcance temático.
  • Precedentes: Petro ha usado consultas populares para impulsar reformas, pero su efectividad depende de la participación ciudadana y viabilidad legal.