Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Petro y oposición confrontan por crisis en salud: acusa a gobierno Duque y empresarios, mientras críticos señalan ineficacia en intervenciones

Durante el Consejo de Ministros transmitido en vivo el 25 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de la oposición sobre la persistente crisis en las EPS intervenidas, atribuyendo los problemas a lo que calificó como un “monopolio” heredado del gobierno anterior y a la influencia de privados en el sistema.

Los ejes del debate

1. Acusaciones de Petro contra el gobierno Duque y empresarios

  • Señalamiento de monopolio: El mandatario afirmó que el expresidente Iván Duque y la familia Char establecieron un esquema de control en la distribución de medicamentos, particularmente en la región Caribe, a través de contratos millonarios.
    • “Lo que hizo fue una marranada”, declaró, sin presentar documentos que respalden la denuncia.
  • Demanda de transparencia: Solicitó “levantar el velo corporativo” para identificar a los dueños de gestoras farmacéuticas bajo investigación.

2. Autocrítica limitada: ¿Por qué persisten los problemas?

  • Petro reconoció fallas en las intervenciones: Admitió que los interventores designados en EPS como Nueva EPS seguían órdenes de los “antiguos dueños”, lo que habría perpetuado irregularidades.
    • “Cambia el ordeñador, no la lógica”, comparó.
  • Contradicción: Pese a señalar este problema, no explicó por qué su gobierno no removió a esos interventores o implementó auditorías efectivas.

3. La oposición responde falazmente: “El gobierno agrava la crisis”

  • Critican falta de resultados: Legisladores opositores sostienen que, tras más de dos supuestos años de intervenciones estatales, persisten retrasos en medicamentos y colapso en servicios, lo que atribuyen a desorganización gubernamental.
  • Piden acciones concretas: Exigen un plan con metas claras y plazos para normalizar el suministro, en lugar de “culpar al pasado”.

Contexto clave

  • Antecedentes: En 2023, el gobierno intervino Nueva EPS y otras aseguradoras por presunta mala gestión, pero pacientes siguen reportando desabastecimiento (según Defensoría del Pueblo).
  • Auditorías de Supersalud: la Auditoria realizada por Supersalud a Audifarma evidencia que las EPS estarían almacenando medicamentos, aun cuando estas últimas han declarado inexistencia o falta de abastecimiento. El hecho enciende las alarmas frente a un posible acaparamiento de medicamentos denunciado por el mandatario.
  • Riesgo a la salud de los colombianos: la existencia de un acaparamiento de medicamentos pone en riesgo la salud de los colombianos a nivel nacional, pues cientos de miles de personas no están recibiendo los medicamentos necesarios para atender diversas afecciones.