Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Presidente Petro descarta rescate financiero para EPS en crisis y anuncia posible liquidación

El presidente Gustavo Petro inició este miércoles un Consejo de Ministros para abordar la crisis por desabastecimiento de medicamentos y demoras en la atención a pacientes de EPS intervenidas, entre ellas Nueva EPS. Durante la sesión, el mandatario atribuyó el problema a las “multimillonarias deudas” de las aseguradoras y descartó que el Estado asuma sus obligaciones financieras.

Puntos a tener en cuenta sobre este contexto:

  1. Negativa a saldar deudas privadas:
    • Petro afirmó que “el Estado no pagará las deudas de las EPS”, por considerar que son empresas privadas sin vínculo contractual con el gobierno.
    • Advirtió que, si no logran solventar sus obligaciones, deberán liquidarse, siguiendo lo establecido en la normativa vigente:
      “Sus patrimonios se venderán para pagar a los acreedores (clínicas y hospitales)”, señaló.
  2. Críticas a la gestión de las EPS:
    • El presidente acusó a las aseguradoras de “traicionar al Estado” y generar “fallas en la atención a pacientes” debido a su “mala administración”.
    • Sin embargo, no presentó datos específicos sobre el monto total de las deudas o su impacto cuantificable en la crisis actual.
  3. Reforma a la salud como solución:
    • Petro vinculó la crisis al modelo actual y defendió su proyecto de reforma, que busca “redefinir el rol de las EPS”.
    • Aunque mencionó un “rescate” del sistema, aclaró que este no será económico, sino estructural.

Cuestionamientos

  • Falta de precisiones: El gobierno no detalló cómo garantizará el suministro de medicamentos a corto plazo ni los plazos para eventuales liquidaciones.
  • Criticas previas: Expertos en salud han señalado que la intervención de EPS no ha resuelto los problemas de desabastecimiento, según reportes de defensorías regionales.
  • Paradoja legal: Aunque Petro insiste en la autonomía de las EPS, el Estado tiene obligaciones constitucionales en la garantía del derecho a la salud.

El Ministerio de Salud deberá presentar un plan de contingencia para atender a los afectados, mientras el Congreso debate la reforma. La Superintendencia Nacional de Salud podría acelerar procesos de liquidación si las EPS no presentan planes de saneamiento financiero.